Usos de compuestos químicos orgánicos. Rafael Ortega conde Carlos Iván Martínez Arenas Mtra. Myrna Belmonte.
Compuestos en la vida cotidiana…
Los compuestos orgánicos son todas las especies químicas que en su composición contienen el elemento carbono y, usualmente, elementos tales como el Oxígeno (O), Hidrógeno (H), Fósforo (F), Cloro (CL), Yodo (I) y nitrógeno (N), con la excepción del anhídrido carbónico, los carbonatos y los cianuros.
Características:
Son Combustibles
Poco Densos
Electro conductores
Poco Hidrosolubles
Pueden ser de origen natural u origen sintético
Algunos Compuestos Orgánicos que Utilizamos Diariamente:
La mayoría de los alimento ( frutas, harinas, aceites comestibles, carnes)
Medicamentos (tranquilizantes, antibióticos, aspirinas)
Fibras naturales (algodón, lana, seda)
Fibras artificiales(dacrón, nylon, orlón y rayón, utilizados para la fabricación de telas para vestir)
Bebidas alcohólica (vinos, cidras)
Insecticidas
Detergentes
Desinfectantes
Colorantes
Recipientes plásticos
Gas de cocina
Combustible para motores ( gasolina, kerosén, gas-oil)
Un compuesto orgánico se reconoce porque al arder deja un residuo negro de carbón. Al comparar el estado físico y la solubilidad de diferentes compuestos orgánicos, nos percatamos de que pueden existir en estado sólido, liquido o gaseoso y de que la solubilidad en el agua varia, desde los que son totalmente insolubles hasta los componentes solubles.